Microondas
El microondas es un horno que emite ondas electromagnéticas de alta frecuencia que hace que las moléculas de agua se muevan y friccionen entre sí, calentando así los alimentos.

MATERIALES
Hay diferentes tipos de material que recubren la cavidad interna:
- Acero Inoxidable.
- Cerámica Enamel. Fusión de vidrio (sílices, feldespatos,…) y metal bajo altas condiciones de calor. Se unen a la fusión pigmentos para obtener el color deseado. Cuyas propiedades son:
- 30% Silicio y 250% más Titanio que los esmaltes tradicionales.
- No se adhiere la grasa. Fácil limpieza.
- Cocción suave y rápida (11% más rápido). Menos consumo (9,5% ahorro).
- Durabilidad.
- Mayor resistencia ralladuras.
- Mayor facilidad limpieza.
- Conductividad 2,4 veces menor. Mejor rebote ondas.
- Mayor rapidez cocinado.
- Mejor mantenimiento sabor y propiedades nutricionales de los alimentos.
RECIPIENTES
Para que las microondas puedan calentar y cocinar el alimento, estas tienen que poder llegar hasta ellos, esto será posible según en que recipiente se ponga el alimento:
- Recipientes que no se deben usar. Todos los recipientes que tengan metal reflejan las ondas y la energía, por lo que nunca llegaran al alimento y además puede deteriorar el magnetrón, de ahí que sea tan importante no introducir en el microondas:
- Recipientes de acero, hierro, aluminio, cobre o plata.
- El papel de aluminio.
- Vajilla o porcelana decorada con oro o plata.
- Tapas metálicas.
- Recipientes aconsejados. Todos los materiales "eléctricamente" neutros, son transparentes a las radiaciones por lo que son atravesados por las ondas, sin que calienten el recipiente pero permitiendo que se caliente y cocine el alimento. Estos son:
- Cristal templado: (Piralex, Dúrales, Arcopal...,) son materiales totalmente trasparentes , por tanto al no absorber energía no se calientan por las ondas solo por el calor que les traspasa los alimentos.
- Vidrio ordinario: pero solo soporta hasta 100º C (el cristal bueno se rompe).
- Loza: al ser porosa hace la cocción mas lenta y puede agrietarse.
- Porcelana: permite cocciones largas y no se calienta por las ondas.
- Recipientes plásticos y plástico alimenticio: sólo se deben usar los especialmente preparado para ser utilizado en microondas.
- Papel: papel parafinado, papel absorbente, etc..
- Recipientes desaconsejados.
- Objetos de madera (podrían llegar a quemarse).
- Plásticos ligeros (podrían deformarse e liberar productos tóxicos).
COCCIÓN
La cocción del microondas es diferente al tratamiento térmico convencional, donde el calor siempre se centra desde la superficie hasta el interior. El agua de los alimentos no supera los 100 ºC de temperatura. En cambio la grasa y el azúcar si se introducen aisladamente, pueden alcanzar temperaturas mucho mas elevadas como la elaboración de caramelo con azúcar, alcanzando temperaturas de 250 ºC a 280 ºC. De todas formas, aparte de algún caso aislado, la superficie del alimento nunca alcanza una temperatura suficiente para que se pueda formar una costra (dorada), aunque los hornos microondas grill solucionan este problema.
- Ventajas de la cocción del microondas.
- Una cocción lo más rápida posible y con la menor temperatura posible (no superior a los 100º C) favorece la conservación de los minerales y vitaminas. El mejor método para conservar estos componentes es el microondas, pues se realiza sin presencia de agua y el tiempo de cocción es muy breve.
- Ahorro importante de aceite para cocinar.
- Posibilidad de cocinar las verduras sin agua, por lo que los minerales no se disuelven en ella.
- Su velocidad y limpieza hace que mucha gente cocine con más asiduidad, ayudando así a una alimentación equilibrada.
- El microondas permite cocinar alimentos sanos que a veces se evitan de cocinar por el olor que emiten como las sardinas, salmón, boquerones, caballa, coliflor…
- El aceite al no llegar a muy altas temperaturas no se oxida.
Después de conocer las ventajas de este tipo de cocción ¿Os apetece que incluyamos alguna receta con microondas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario