Mostrando entradas con la etiqueta cubiertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cubiertos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

MENÚ Y MONTAJE. MESA PARA 4


Tenemos invitados para cenar en casa y sabemos el menú pero... ¿Sabes cómo poner la mesa? En este post pretendemos mostraros algunos consejos sobre cómo preparar todo como si fuéramos a cenar en un restaurante.


1. Primero, decidamos el menú. Por ejemplo:

Crema de pescado
***
Merluza en salsa verde
***
Solomillo de buey con salsa de vino
***
Milhoja templada con helado de hierba Luisa

2. Después nos ocuparemos de la mesa. ¿Qué hay que tener en cuenta?
  • En primer lugar deberemos colocar la mesa bien centrada, teniendo en cuenta la luz que recibe, según el ambiente que queramos crear. Debemos dejar un espacio suficiente entre las sillas para comer lo más cómodo posible. 
Hay que tener especial cuidado si nuestra mesa está un poco coja porque puede resultar muy incómodo. Calzar la mesa si es necesario, siempre con cuñas de madera o discos de corcho; nunca papeles doblados.
  •   Ahora vamos a vestirla como se "debe hacer": con muletón, mantel y cubremantel (es opcional). 

ü  Primero colocamos el muletón. Se tira y se sujeta con cintas a las patas o se deja caído. Lo más aconsejable es que quede bien tenso. El muletón, además de proteger la mesa, amortigua ruidos y "golpes" de la vajilla.
ü  A continuación pondremos el mantel. ¿Cómo se tira el mantel? Tocándolo lo menos posible. El mantel debe ser largo para que las puntas “acaricien” el suelo. En una mesa cuadrada o rectangular debe colgar de 40 a 50 cm por cada lado. Otro dato importante es que las puntas de los manteles han de caer en la misma dirección que las patas de las mesas.
ü  Por último, el cubremantel. Se procede a tirarlo de la misma forma que el mantel y debe colgar encima de este último unos 10 cm.
  •  Ahora veremos cómo se coloca la vajilla, cubertería y cristalería. 

ü  Ponemos primero el plato base, con especial atención de no manchar los bordes del mismo. La distancia entre el borde del plato y el de la mesa puede variar, bien se coloca justo en el borde o bien dos centímetros más hacia el interior. La distancia de plato a plato también es variable, debiendo tener en cuenta que el mínimo que el comensal precisa para sentirse cómodo son unos 60 cm.

ü  Colocación de los cubiertos. Sólo hay que fijarse en cuáles son los platos, ver con qué debemos comer cada uno de ellos y saberlos colocar en el orden correcto. Se colocan siempre centrados con respecto al diámetro del plato base y dejando un espacio de medio a un centímetro entre plato y cubierto, sin quedar nunca ocultos por el ala del plato. Cuando deban colocarse más cubiertos, se procede siguiendo las mismas normas anteriores en cuanto a la altura y se colocan uno al lado de otro sin tocarse. Básicamente la colocación de los cubiertos se hace de la siguiente forma:

Lado Izquierdo
Lado derecho
Tenedor trinchero al lado izquierdo, con las púas hacia arriba.
Cuchillo trinchero, con la sierra orientada al plato base.
Tenedor de pescado.
Pala de pescado.
Cuchara sopera, con la parte cóncava hacia arriba.
Parte superior del plato base
Cuchillo de postre colocado sin esconderse por el ala del plato, con la sierra orientada hacia el centro del plato base y el mango hacia la derecha.
Tenedor de postre colocado encima del cuchillo con las púas orientadas hacia arriba y el mango hacia la izquierda.
Cuchara de postre colocada encima del tenedor con la parte cóncava orientada hacia arriba y el mango hacia la derecha.

La colocación de los cubiertos de postre puede variar, colocando en primer lugar el tenedor, seguido del cuchillo y terminando con la cucharilla. Como máximo puede haber cinco cubiertos entre izquierda y derecha del plato base.

ü  El plato de pan. Este plato puede colocarse antes o después de haber colocado los cubiertos. Se sitúa a la izquierda del plato base y bien en línea con el borde del mismo o bien con el borde del plato de pan alineado con el diámetro del plato base. El cuchillo de pan o pala de mantequilla se coloca sobre el plato de pan con la sierra orientada hacia el centro del plato, bien inclinado o bien paralelo a los cubiertos trincheros.

ü Después pondremos la cristalería. La copa de agua se monta centrada sobre la prolongación del diámetro del plato base. A su derecha se coloca la copa de vino.
  • En cuanto a las servilletas es importante decir que no deben manosearse para hacer con ellas motivos decorativos. Deben situarse con sencillez sobre el plato o a la derecha del mismo.
  • Las sillas pueden colocarse una vez tirado el mantel, ya que de esta forma puede hacerse una distribución más equitativa del espacio para ubicar a los comensales. Otra forma es colocarlas al final del montaje de la mesa, pudiendo así trabajar con mayor comodidad. El mantel debe rozar el borde delantero de la silla, sin tapar el asiento de la misma.
  • Para terminar, no debemos olvidar algún tipo de decoración como por ejemplo un centro de flores. No debe ser muy alto para que los comensales puedan verse bien las caras. En el caso de que sea un almuerzo se pueden poner sólo flores pero si se ponen de noche deberían ir acompañados de una vela no muy alta.
Antonio Martínez Mora
Profesor de ESAHM


miércoles, 19 de septiembre de 2012

10 PREGUNTAS FRECUENTES AL SENTARSE A LA MESA



La mesa es un lugar que habitualmente compartimos con familiares y amigos, pero en otras ocasiones, también la compartimos con personas que no conocemos. Asistimos a numerosos eventos sociales como; bodas, comuniones, cenas de trabajo, etc. Es de vital importancia saber cómo comportarnos para no hacer el ridículo y sobre todo para no molestar e incomodar a los demás.

La mesa es uno de los lugares donde mejor se aprecia la educación de una persona, y aunque haya gente que no le de importancia a esto, siempre es más agradable sentarse a la mesa con una persona con buenos modales y que sabe cómo comportarse.
Los buenos modales son la clave para que se cree un clima agradable en la mesa. Aplicando unas normas básicas mostraremos educación y saber estar.
Estas son algunas de las dudas más frecuentes que nos suelen surgir a la hora de sentarnos en la mesa:
PREGUNTAS FRECUENTES
1.    ¿Qué cubiertos utilizo?
La regla básica es utilizar los cubiertos desde el exterior hacia el interior. Los cubiertos más alejados del plato son los primeros que usaremos.
2.    ¿Cuál es mi panecillo?
El plato de pan está situado siempre a la izquierda. Normalmente encima del tenedor.
3.    ¿De dónde cojo la copa?
Las copas debes cogerlas por el tallo, de esta manera no calentaremos la bebida.
4.    ¿Dónde dejo la servilleta cuando he terminado de comer?
Lo adecuado es cogerla y dejarla tal cual, es decir, un poco arrugada a la derecha del plato. Si la dejamos doblada parecerá que no la hemos utilizado.
5.    ¿Debo esperar a que todos estén servidos para comenzar a comer?
En el primer plato y postre siempre. En los demás hay excepciones, por ejemplo; si la mesa es de más de 8 comensales, el servicio es lento y el plato que te sirven es caliente, se puede comenzar cuando los comensales de nuestro lado (derecha e izquierda) y los que tenemos enfrente estén servidos, aunque en la medida de lo posible debemos esperar siempre en todos los platos.
6.    ¿Una vez que haya terminado de comer un plato, dónde dejo los cubiertos?
Encima del plato. Lo normal es utilizar un cubierto para cada plato, si no están todos puestos en la mesa, el camarero nos lo pondrá a su debido tiempo.
Existe un protocolo que nos indica la manera de dejar los cubiertos, y aunque no se suele utilizar, en un buen restaurante lo más probable es que el camarero o maître sí lo sepan interpretar.
Os muestro una imagen del sobre con los cubiertos que te sirven en un restaurante de Lima (Perú).

Fuente: Sueños de Azul
7.    ¿Debo decir "Qué aproveche" o "Buen Provecho"?
Nunca, está obsoleto. Lo más probable es que si lo dices, obligues a la persona a que te conteste mientras está masticando. En algunos países se considera vulgar.
8.    ¿Es correcto cortar el pan con el cuchillo?
El pan nunca se corta con el cuchillo, se parte y toma siempre con la mano. Lo puedes utilizar para probar una salsa pero nunca para rebañar el plato.
9.    ¿Es correcto utilizar palillos?
Nunca se debe utilizar palillos de dientes en la mesa. Puedes lavarte los dientes más tarde o utilizar el palillo en el servicio sin ser visto.
10.  ¿Puedo elegir de la fuente con alimentos que el camarero se dispone a servir?
No, se considera de mala educación.

Andrés Carmona Pagán
Departamento tutorial.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...