Mostrando entradas con la etiqueta lúpulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lúpulo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

BIRRAGOZA, ALGO MÁS QUE UN FESTIVAL




Los pasados 24 y 25 de Agosto cerveceros artesanos de Aragón pusieron en marcha el primer Festival de Cerveza de Zaragoza "Birragoza", una asociación para dar a conocer sus productos en el mercado tanto en el mercado interior de la comunidad como en el resto del país y parte del mercado europeo.


El objetivo de la organización es promocionar medio centenar de cervezas artesanas, de las que cinco de ellas son de origen aragoneses, treinta y cinco de otras comunidades autónomas del país y diez procedencia tales como Escocia, Bélgica y Alemania.

A parte de los día 24 y 25, días del primer Festival, a lo largo del mes de septiembre se llevarán a cabo charlas, catas, degustaciones y un taller teórico para informar del proceso de elaboración de cerveza casera.

Estas actividades serán realizadas en una serie de establecimientos zaragozanos que han querido sumarse a esta iniciativa. 


 A continuación citamos varias cervezas artesanas aragonesas.


Cervezas Gisberga (Binefar ,Aragón).

Gisberga Trigo: Ale.4,8 % 28,5 IBU´S.Maltas: malta de trigo, PALE Ale y Lager, trigo crudo Lúpulos: Hallertauer y SAAZ.

Cerveza rubia cuya característica de color es amarillo paja intenso y de espuma nacarada y abundante. Su aroma recuerda a frutos cítricos como el limón y naranja con suaves toques a canela y vainilla. En la boca una breve sensación de dulzor da paso a un pequeño amargor suave pero a la vez seco y persistente.

Una excelente elección para acompañar quesos de cabra, pescados, arroces caldosos o paellas.

Consumir a temperatura entre 8-12 º C.

Gisberga Porter (Binefar, Aragón).

Gisberga Porter: Porter 4,9%.35,5 IBUS. Maltas: malta de trigo, Lager, Munich, Chocolate y Negra: Lúpulos: Golding y Fuggles.

Cerveza negra cuya característica es con reflejos rubios y de abundante espuma. Su aroma evoca a chocolate, crema y frutos secos. Su aroma frutal plátano y manzana roja aparece junto al café y regaliz. Esta es una cerveza compleja que combina una perfecta armonía entre el sabor dulce y el amargo, siendo el sabor amargo el que predomina.

Excelente elección para acompañar guisos de carne y rustidos o incluso acompañando poster de chocolate o frutos secos.

Consumir a temperatura ideal de 8 – 10 ºC

Cervezas Populus (Aragón).

Populus BacanALT: Roja. Alt  5 %, 51. IBUS. Maltas: PILS, Munich, malta de trigo, Crystal, Malta Chocolate. Lúpulos: Magnum, WIlliamette y Saplat select.Dry hops: Williamette y Saplat Select.

Este tipo de cervezas nace como combinación de las Cervezas Gisberga y Cervezas Artesanas Lupulus.

De matices tostados y rojos y con gran variedad de sabores y de aromas gracias a la combinación de maltas y lúpulos.

Para más información: birragoza@hotmail.com

Pilar Izquierdo Andreu
Departamento tutorial.

lunes, 10 de septiembre de 2012

LAS BUENAS RAZONES DE LA CERVEZA




Hablemos de la cerveza, bebida natural, con bajo contenido en calorías (aproximadamente 42 kcal. por 100 ml), no contiene grasas, ni azúcares pero sí una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas, por lo que su consumo, siempre con moderación, es beneficioso para la salud humana y claramente recomendable para cualquier dieta equilibrada.

Una de las razones para beber cerveza es que reduce el estrés, se ha demostrado que el alcohol, en general, así lo hace. Es además buena para nuestro corazón (la cerveza incrementa nuestro colesterol "bueno" o HDL), tiene fibra (viene de las membranas de las células de la cebada), contiene magnesio, selenio, potasio, fósforo, vitamina B6 y B12 entre otras. Además es buena para el insomnio, pues el lúpulo es, por ejemplo, un sedante natural.

Con toda esta información apetece más que nunca tomarnos una cervecita fresca, es una bebida con bajo contenido calórico, tiene menos calorías que un vaso de leche o un refresco. Tenéis que saber además, que la cerveza es diurética por el potasio y baja en sodio, lo que ayuda a limpiar el organismo.
 
También la tenemos sin alcohol, que según algunos estudios es la bebida más ligera después del agua. Al igual que la tradicional, una cerveza sin alcohol esta provista de ácido fólico, que previene la anemia y evita el estreñimiento. Está recomendada para embarazadas, deportistas o quienes no pueden ingerir alcohol.
  
Lo que está claro es que, con o sin alcohol, además del sabor de una  buena "rubia" o una excelente "negra" (color determinado por el tostado de la malta), obtenemos muchos beneficios y tenemos buenas razones para tomarnos una cerveza. ¡Salud!

Y para los amantes del sabor de esta bebida os paso una receta en al que está incluida: 

Pollo a la cerveza:

  •         Ingredientes :

o    4 cuartos  traseros de pollo.
o    Patatas.
o    Pastilla de caldo de ave.
o    Cebolla y unas bolitas de anís.

  •         Elaboración:

o    Se pone en una fuente de horno: una cucharada de aceite, el pollo con la piel hacia arriba y las patatas peladas. Se sazona con la sal. Se parte la cebolla en rodajas medias y se añaden. Se espolvorea la pastilla de caldo de ave y bolitas de anís.
o    Se echa la cerveza y se mete en el horno a media altura (previamente calentado a máxima temperatura y con la parrilla de arriba encendida).
o    Cuando el pollo esté dorado (unos 10 minutos), se apaga la parrilla de arriba y se baja la temperatura a medio fuego.
o    Se deja durante 2 horas (mirando de vez en cuando la fuente y añadiendo un poco de agua si se queda seco). A veces hay que ir regulando la temperatura, si baja mucho la cocción se sube y si se ve que se va a quemar, se baja.

Veréis que está riquísimo, dulce por la cebolla y el anís y un ligero toque a cerveza, ¡buen provecho!

Elba Martín Gonzalvo
Departamento tutorial

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...